Normalmente, cuando oímos hablar del cambio climático se nos viene a la mente la imagen del oso polar mirando con nostalgia hacia un mar antaño helado. Esto es así porque la mayoría de campañas contra el cambio climático están siendo enfocadas desde el punto de vista emocional, tan utilizado en asociaciones ecologistas. Pero no nos ceguemos: hay muchos razonamientos que promulgan los devastadores efectos que el cambio climático tendría para la tierra, y en consecuencia, para la Humanidad. Por eso hoy me gustaría comentaros las consecuencias geopolíticas del cambio climático, y en especial, de las repercusiones que éste tendría en la mayor cordillera del planeta, el Himalaya.
Los campos de glaciares que alberga esta cordillera alimentan a los mayores ríos de Asia (Ganges, Indus, Brahmaputra, Salween, Mekong, Yangtze y Huange He), garantizando el suministro de agua a unos 700 millones de personas del sur de Asia. Según se ha publicado en el informe de WWF An Overview of Glaciers, Glacier Retreat and Subsequent Impacts in Nepal, India and China revela que la velocidad del retroceso de los glaciares del Himalaya aumenta a la par que sube la temperatura global. El informe muestra que los glaciares de la región están retrocediendo en la actualidad una media de 10-15 metros por año.
Si bien en un principio este deshielo propiciaría terribles inundaciones en toda la zona, el panorama en unos años no sería mucho más optimista. Se calcula que para el 2040 el caudal de estos ríos descendería drásticamente provocando una escasez de agua que afectaría a millones de personas, contando el agua para el consumo, el riego de cultivos y la producción hidroeléctrica. Además, poco a poco iría produciéndose una desertización de la zona, reduciendo los niveles de habitabilidad en una porción gigantesca de la Tierra.
Entre las naciones principalmente afectadas se encuentran India, China, Pakistán, Nepal y Bután, y es muy importante recordar que cuando hay escasez de recursos el hombre ha luchado por su propia supervivencia, compitiendo por hacerse con los recursos disponibles. Tres de los cinco países antes mencionados poseen cabezas nucleares, y no sería raro que hubiera una guerra entre ellos ya que son enemigos históricos.
Creo que es muy importante detener el cambio climático y me parece un tema muy interesante sobre el que reflexionar. Para los que queráis leer un poco más he encontrado alguna info en http://www.panoramaenergetico.com/retroceden_glaciares_del_himalay.htm
martes, 4 de agosto de 2009
El cambio climático desde otro punto de vista
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
en serio crees que sólo se muestra la imagen del oso polar mirando con nostalgia?
ResponderEliminaryo creo que no, las campañas van más allá de eso, aunque ahora te pregunto, cómo vas a llegar a concienciar a las personas si no tocas el terreno emocional?
es lo más sencillo, y lo más directo. Evidentemente no es lo único. Pero todo tiene una parte emocional. Quedarse sin recursos, no es una imagen nostálgica?
yo creo que sí