Un nuevo método matemático desarrollado por la Universidad de Michigan y el Hospital Brigham and Women Hospital permitirá reducir el desajuste que causan en el cuerpo los viajes a través de zonas horarias.
La principal causa de este desajuste, conocido en inglés como jet lag, es la desincronización entre el reloj interno del organismo y el ambiente local cuando una persona viaja cruzando varios husos horarios. Los síntomas incluyen problemas para dormir durante la noche y dificultades para mantenerse despierto durante el día. La exposición cronometrada a la luz es un método bien conocido para sincronizar el reloj interno de un individuo con el ambiente en el que se encuentra. Por eso Dennis Dean y su equipo han desarrollado un sistema de computación matemática que diseña una tabla personalizada de horarios con las horas exactas del día en que un sujeto ubicado en un punto geográfico concreto debe aplicar contramedidas como exponerse a una luz brillante. “Aunque este método todavía no está disponible para el público, sí tiene implicaciones directas para el diseño de turnos de trabajo y horarios en ambientes extremos como la exploración espacial, la exploración submarina y en las regiones polares”, explican los autores, que han publicado sus conclusiones en la última edición de la revista PloS Computational Biology.
Dean ha anunciado que la fase siguiente de esta investigación tratarán de averiguar cómo usar las siestas, la cafeína y la melatonina para ayudar en el proceso de ajuste del reloj interno del cuerpo, al tiempo que se alivia la disminución del rendimiento que se experimenta durante los viajes a través de zonas horarias.
lunes, 22 de junio de 2009
Matemáticas contra el Jet- Lag!!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario